La salud de los padres es muy importante en la planificación del embarazo, e incluyo al padre.....sabemos que el estado de salud de la madre es una prioridad para llevar a cabo un embarazo a termino.....y cuando hablamos de salud entendemos la salud física, mental, emocional y espiritual....... ya desde el útero el bebe percibe su contexto intrauterino, desde las 30 semanas, escucha sonidos, percibe los estados emocionales de su madre con quien hace un binomio....una vez en la incubadora es un mundo caótico para el bb, el se esfuerza también para adaptarse al nuevo ambiente y todos sus sistemas están en un distress , muchos estímulos a la vez pueden hacer que sus sistemas colapsen en algunos momentos, como cuando desaturan o podemos conocer esas señales a través del lenguaje prelinguistico del bb, como sus gestos, señalados en los trabajos de la Dra. Als.
Así, que es muy importante prevenir desde antes del embarazo, durante el mismo manteniendo los controles, y posteriormente si el bb, es llevado a la UCIN, mas aun la prevención que la debemos continuar nosotros los profesionales, ( a través de la accesibilidad de los cuidados del neurodesarrollo, taller-escuela para padres con bb hospitalizados, la atención temprana en la fisioterapia, las consultas de los especialistas, es decir debemos facilitar las citas lo mas temprano posible a todos los especialistas, eso coadyuvaria hacer que la prevención sea lo mas prematuro posible).
Prevenir es adelantarnos para ofrecerle un mundo mágico y real desde aún antes de la procreación a nuestr@s hij@s, teniendo una vida saludable biopsicoemocional y espiritual. Para así prepararle la plataforma a ese ser maravilloso que viene a darnos luz, esperanza, gozo y alegría y el cual mueve a toda la familia.
ResponderEliminar