Es un
conjunto de estrategias, para cuidar, proteger y promover el desarrollo
cerebral del neonato, en el momento crítico de su organización en el pretermino
y atermino. La interacción del entorno de la UTIN-UCIN y el neonato, afecta su neurodesarrollo ,
además de las secuelas por el alto riesgo biológico sumándosele nuevos factores
de riesgos ambientales y sociales que pueden potenciar las secuelas y
discapacidad . Este programa de prevención de morbilidad de futuras secuelas:
sensoriales tales como auditivas, visuales, táctiles, propioceptiva, motoras
como parálisis cerebral infantil, hipertono, retardo psicomotor,
neuroconductuales y de aprendizaje que
impactan a corta, mediano y largo plazo
la calidad de vida, o los hitos del desarrollo, o todas las ares del
desarrollo humano, de todos los niños y niñas que son egresados de la UTIN.
OBJETIVOS
Es un
programa que atenúa los estímulos y los factores ambientales que pueden actuar
como noxa, iatrogenia? Afectando el desarrollo del neonato, también actúa
favoreciendo las conductas adecuadas para el neurodesarrollo del neonato, tales
como : El posicionamiento del neonato en
la incubadora con los nidos, además de organizarlo en la línea media para
favorecer la organización neurosensorial y otorgar los inputt sensoriales
adecuados de Propiocepción en la corteza cerebral y favorecer patrones de
movimiento normales, la succión, el tacto adecuado a través de la técnica de
contención manual y protección de
agentes estresores como ruidos y
exceso de luz con la protección
de la incubadora por cobertores especiales. Facilitar el vínculo familiar y
dialogo tónico, método canguro y lactancia materna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario