y una buena escucha y tacto se establece una excelente comunicación, al ayudarlos a ellos ayudamos a nuestros niños. Hay padres motivados es aun maravilloso, pero aquellos padres que necesitan el apoyo emocional por que en si misma la familia es disfuncional hay que apoyarlos aun más. Me llena de alegria y satisfación , ver que nuestras madres y padres pueden aprender los ejercicios e interaccionar con sus hijos de manera terapeutica como un juego relacionandose reciprocamente y reforzando un desarrollo psiquico, de alli psicomotor, integrando todas las etapas del desarrollo infantil y asentando las bases para el desarrollo humano. El regalo que recibo es ver y sentir esa energia que se mueve y pasa compartiendose entre todos, reconociendo la ternura y el amor como una manera de expresar nuestro mas alto desarrollo evolutivo del ser humano, ¿ que somos nosotros si no ejercitamos nuestro cerebro derecho y hipotalamo y los integramos en los ganglios? estamos sumergidos en un ejercicio evolutivo, hay que madurar, crecer y conectar nuestros hemisferios, asi seremos integrales e integros.

Es cierto, los mejores son ellos, el terapeuta debe aprovechar al máximo esta herramienta, pues ¿quien mas da tanta dedicación y amor como un padre a sus hijos?, en mi corta experiencia con niños he podido corrobora una y otra vez que el contacto a través del cariño, el juego y el ejercicio pueden hacer milagros, que el terapeuta no lograría sino fuesen los padres los reforzadores.
ResponderEliminar